

Ser tu propio jefe
Freelance es un término inglés, adaptado por las sociedades para describir a aquel trabajador por su propia cuenta. Y aunque su significado tiene un pasado oscuro, hoy en día se trata de la forma de trabajar de forma independiente y no necesariamente dentro de una oficina o dentro de los horarios de la misma. Hoy en día es cada vez mas común encontrar gente que se dedica al 100% a trabajara como freelance esto debido a que las nuevas tecnologías como Internet y dispositivos i
Calladito ¡te ves más Bonito!
No toda la información es para compartir.

¿Trabajo Duro o Inteligente?
Algunas personas tienen la rara habilidad de lograr hacer cosas. Para ellos, las noches y los fines de semana son sagrados y, aun así, hacen más cosas que la gente que trabaja entre 10 y 20 horas más en promedio a la semana que ellos. Un nuevo estudio de Stanford revela que ellos tienen algo que enseñarnos. La investigación revela que la productividad por hora cae abruptamente cuando la semana laboral excede las 50 horas; y la productividad desciende todavía más luego de 55 h


Cuestión de Horas
Algunas personas inspiran por sus ideas, otra por la manera de actuar frente a la adversidad. Es el caso de Aaron Ralston, un ingeniero que dejó su empleo en Intel para dedicarse a escalar montañas, cuya historia de coraje y valentía fué llevada al cone en la película 127 horas. Hoy Ralston recorre el mundo contando lo que aprendió de esa experiencia. "Es probable que muchos conozcan la historia: en 2003 salí en busca de aventuras por el cañón Blue John, en Utah, pero tuve un


Pasar por Fuego
Resiliencia: “ En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc” “Es la capacidad que ostenta una persona o un grupo de personas y que le permitirá reponerse de una situación de mucho estrés o traumática, por ejemplo, un accidente, una situación de abuso, una tragedia natural, entre otras. Es decir, cuando a un individuo le toca pasar por alguna de estas circunstancias mencionadas y lo c


Hábitos. Como romper con ellos.
Charles Duhhig, autor redactor del New York Times, premio Pulitzer y un estudioso sobre el tema, asegura que cualquier individuo u organización puede modificar sus hábitos si se lo propone. El 40 o 45% de los actos individuales no obedecen a decisiones, sino a hábitos, según descubrió un estudio reciente en el campo de la neurociencia. Los hábitos ejercen una enorme influencia sobre nosotros. De allí la importancia de conocer su estructura y el modo en que operan. A esto dedi